Selecciona una página

El egresado de Licenciatura en Ingeniería Mecánica se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

Contacto

Mtro. Gabriel Aparicio Jaimes

g_aparicio@utcgg.edu.mx

Correo del programa: mecanica@utcgg.edu.mx

Edificio E  Planta Baja

+ Información

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El egresado de Licenciatura en Ingeniería Mecánica podrá desenvolverse en las siguientes unidades productivas y sociales tales como:

• Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de partes y componentes automotrices
• Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de electrodomésticos
• Empresas públicas y privadas dedicadas a la reingeniería de productos
• Empresas públicas y privadas dedicadas a la manufactura de maquinaria y equipo pesado
• Empresas públicas y privadas de consultoría y asesoría
• Empresas públicas y privadas dedicadas a la fundición de partes
• Empresas concesionarias automotrices
• Su propia empresa

OCUPACIONES PROFESIONALES

El egresado de Ingeniería Mecánica podrá desempeñarse atendiendo los siguientes puestos de trabajo:

• Ingeniero de producto.
• Ingeniero de diseño.
• Ingeniero en procesos de conformado.
• Diseñador de partes mecánicas.
• Gerente de empresas manufactureras.
• Gerente de servicio, mantenimiento e instalaciones.
• Gerente de suministros.
• Gerente de su propia empresa.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Competencias Base:

1.1 Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de las física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Competencias Transversales:

2.1 Actuar y dirigir su vida, con base en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, para lograr su auto realización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social fortaleciendo la convivencia armónica plena

2.2 Comunicar información básica sobre sí mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.3 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, a través de expresiones sencillas y de uso común, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo con el nivel A2, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

2.4 Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones, en los ámbitos públicos, personal, educacional y
ocupacional, productiva y receptivamente en el idioma inglés de acuerdo con el nivel B1, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo para
contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.

Competencia Específica:

3.1 Manufacturar e interpretar elementos mecánicos mediante el empleo de máquinas-herramientas, considerando la normatividad aplicable al diseño.

3.2 Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos automotrices considerando el diagnóstico y reparación para el óptimo funcionamiento.

3.3 Innovar y administrar, proyectos mecánicos, conforme a los requerimientos, normas, estándares, para garantizar la calidad de estos cumpliendo con las necesidades del cliente.

 

TALLERES Y LABORATORIOS
  • Taller de Mecánica Automotriz.
  • Taller de Maquinas –Herramientas.
  • Laboratorio de Diseño Asistido por Computadora.
  • Laboratorio de Manufactura Asistido por Computadora.
  • Laboratorio de Física.
  • Laboratorio de Metrología.
  • Laboratorio de Electricidad y Electrónica.
  • Laboratorio de Resistencia de Materiales.

Envía un mensaje

10 + 7 =